sábado, 17 de diciembre de 2022

INDIGENISMO PERUANO

 Indigenismo literario peruano


Es un movimiento cultural e ideológico que busca la reivindicación y revaloración global del indio que alcanza una mayor difusión en la década del cuarenta del siglo XX como manifestación del movimiento regionalista.
Puso de relieve el mundo indígena y el régimen de injusticia bajo el cual vivía, reivindicando además lo autóctono. La figura central del indigenismo fue Luis E. Valcárcel quien alentó un indigenismo exaltado hasta cierto punto utópico como se aprecia en Tempestad en los Andes.



Contexto histórico

1.       Crisis del estado oligárquico terrateniente.
2.       Rebeliones indígenas en toda la zona andina.
3.       Dictadura de Sánchez Cerro y gobierno de Benavides.
4.   Emerge la clase media y surgen nuevos partidos políticos: APRA y el partido socialista.

Características
1.       Sentimiento de reivindicación social del indio.
2.       Variable del regionalismo hispanoamérica.
3.       La ruptura con formas del pasado (idealización romántica del indígena).
4.      Proximidad en relación con el mundo recreado (El Ande y su habitante).
5.     Retrata el conflicto y el contraste entre su predominio demográfico y su servidumbre e inferioridad
6.       Destaca la novela y el cuento.



Obras literarias más representativas
Matalaché (1928): Género: Narrativo. Especie: Novela Estructura: 16 capítulos
Tema: Tórrido romance entre una criolla llamada María Luz y un esclavo: José Manuel; durante la Independencia del Perú.
Personajes: José Manuel “Matalaché”, María Luz, Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga: dueño de la fábrica, Rita y Casilda: sirvientas. Su narrativa nos hace conocer hechos, costumbres, tradiciones y el paisaje del pueblo serrano. Su prosa es fuerte, violenta, dramática, desgarradora y, a veces sangrienta.





El mundo es ancho y ajeno (1941): Género: Narrativo. Especie: Novela; 24 capítulos
Tema: La lucha por la tierra.
Personajes: Rosendo Maqui, Alcalde, su esposa Pascuala, Benito Castro, Don Álvaro Amenazar: Gamonal. Fiero Vásquez, Bandolero, etc.
Sus obras, a partir de la presentación vital y dramática de las comunidades se analiza y denuncia la realidad el hombre andino.



Los ríos profundos (1958)
Género: Narrativo. Especie: Novela Estructura: 11 capítulos
Tema: La inserción involuntaria de Ernesto al mundo de los blancos.
Personajes: Ernesto, Padre de Ernesto, Manuel, Jesús, Padre Linares, Lleras, Peluca, Felipa, Marcelina, etc. Expone el indigenismo desde sus entrañas, su obra está llena de autenticidad y expresa su conciencia sobre la situación social del indígena. En ella vuelca toda su emoción y angustia para presentarnos la vida y espíritu del hombre andino y denuncia la realidad el hombre andino.

Representantes


Trayectoria vital
*  
Nació en Andahuaylas, en su infancia su déspota madrastra lo mandó a dormir y a vivir con los indios en la cocina y al final de su vida toma la trágica decisión de suicidarse.
En su lenguaje y sentimiento se refleja el mundo indígena y casi todas sus obras revelan su carácter autobiográfico.
Fue un profundo investigador del Folclore Peruano.
Tiene como calificativo: “El hombre”, “El escritor etnólogo”.

¿Por qué es importante José María Arguedas?
Es considerado uno de los mejores representantes de la corriente indigenista y uno de los más grande novelistas peruanos.
Destaca también como el mejor exponente de la cultura nacional bilingüe.
Desarrollo el tema de la transculturación narrativa.
Describe al indio de la zona sur.
Producción literaria

   Novelas:
“Yawar fiesta”, “El Sexto”, “Los ríos profundos”, “Todas las sangres”, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”
Cuentos: “Agua”, colección de cuentos donde el personaje principal es el indio; destacan: “Warma kuyay”, “El sueño del Pongo”, “Los escoleros” y la “La agonía de Rasu Ñiti”.


Características de sus obras
*        “Los Ríos Profundos”:
Arguedas se sumerge en el mundo indígena (personajes indios) que muestran valores de valentía y solidaridad con los demás. El relato está hecho en primera persona y el protagonista es el propio autor.
*     Autobiografismo. Sus obras hacen referencia a experiencias de su vida.
*     Desarrolla el tema de transculturación o mestizaje.
*     Posee una visión endógena (mundo interno) del indio.
*     Hace uso de lo real maravilloso.
*     Busca la integración nacional con primacía de lo andino.
*     Representa el mundo andino de la zona sur.
*     Recrea un castellano quechuizado.


Enrique López Albújar (1872 – 1966)

Poeta, periodista, novelista y escritor peruano, cuyos relatos breves preludiaron el desarrollo de la novela indigenista peruana.
Estudió en el Colegio Nacional de Guadalupe y en la Universidad de San Marcos. Finalizados sus estudios, impartió clases de historia el Colegio de San Miguel de Piura; posteriormente fue juez instructor de Huánuco, magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tacna. En el terreno periodístico fue director de las publicaciones El Amigo del Pueblo La Prensa de Lima (1916).
Nació el 23 de noviembre de 1872 en Pátapo, Chiclayo (Perú) y falleció el 6 de marzo de 1966 a los 93 años en Lima (Perú).

Producción literaria

Cuentos andinos (1920):
Género: Narrativo         Especie: Cuento Estructura: Consta de 10 cuentos.
Ambiente geográfico: La sierra central del Perú (Huánuco)
Temas generales: Las represalias, la imparcialidad, los delitos, las tradiciones indígenas, etc.
Temas de los cuentos: El carácter racial, los misterios, los conflictos, las luchas internas de los personajes, etc.
Características: cuentos auténticos, realistas, veraces, con lenguaje directo, etc.
Los diez cuentos son: los tres jircas, la soberbia del piojo, el campeón de la muerte, Ushanam jampi, el hombre de la bandera, el licenciado Aponte, El caso Julio Zimens, Cachorro de tigre, La mula de tayta Ramón y Cómo habla la coca.

Ciro Alegría Bazán (1909 - 1967)

Periodista, político y escritor peruano nacido en Huamachuco y falleció en Lima.
Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro a César Vallejo y donde empezó a colaborar con medios periodísticos. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio posterior a Chile en 1934.
Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, Alegría escribe sus obras más conocidas; reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista, destacando El mundo es ancho y ajeno, con la que obtuvo el Gran Premio de Novela Continental en 1941.
Producción literaria

Sus tres novelas y obras más logradas son:
La serpiente de oro de 1935, la novela es un relato sobre la vida cotidiana de los balseros del caserío de Calemar, en los márgenes del río Marañón, en la ceja de selva del norte del Perú; Los perros hambrientos de 1938, cuenta la lucha incesante contra la miseria y la sequía; El mundo es ancho y ajeno de 1941 cuenta el drama de las comunidades campesinas contra los gamonales.
"Duelo de caballeros" (cuentos, 1963), "Panki y el guerrero" (relatos, 1968), "Ofrenda de piedra" (cuentos, 1969), "Lázaro" (novela póstuma e incompleta, 1972),  "Mucha suerte con harto palo" (edición póstuma recopilatorio de distintos escritos periodísticos, autobiográficos, y ficcionales, supervisada por su viuda, Dora Varona, 1976), "Siete cuentos quirománticos" (cuentos, 1978), "El sol de los jaguares" (cuentos, 1979), "El dilema de Krause" (novela póstuma e incompleta, 1979), "Siempre hay caminos" (novela corta).



Manuel Scorza Torres (1928 – 1983
BIOGRAFÍA

Novelista, poeta, político y editor peruano de la Generación del 50 de la corriente literaria neoindigenismo, terminados sus primeros estudios en Acoria, ingresó en 1945 a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Desde muy joven se dedicó activamente a la lucha política, razón por la cual, a los veinte años viajó como exiliado a México. Allí publicó su primera obra importante, "Las imprecaciones".
En 1970, debido a otra actividad política, se exilió en Paris.
Atento a los fenómenos sociales y observador de los problemas del Perú de la época que le cupo vivir.
En su lírica predomina la nostalgia y la solidaridad.
Falleció en un accidente aéreo.
Obras:
?  Las Imprecaciones (1955)
?  Los adioses (1959)
?  Desengaños del mago (1961)
?  Réquiem para un gentil hombre (1962)
?  Poesía amorosa (1963)
?  El vals de los reptiles (1970)
?  Poesía completa (2012)
?  Redoble por Rancas (1970)
?  Historia de Garabombo el Invisible (1972)
?  El jinete insomne (1977)
?  Cantar de Agapito Robles (1977)
?  La tumba del relámpago (1979)
?  La danza inmóvil (1983).