domingo, 25 de agosto de 2019

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN


1.         ¿Por qué es necesario contar con un ambiente escolar estructurado?
Es necesario porque influye en las actividades académicas realizadas por los estudiantes; se debe implementar el ambiente, se entiende que ambiente ordenado o estructurado significa seriedad y solidez de la enseñanza- aprendizaje.
No debemos limitar las posibilidades de aprendizaje solo al aula, sino que cualquier espacio, diseñado estratégicamente, puede ser protagonista en el proceso enseñanza-aprendizaje, los espacios orientan, regulan y refuerzan el proceso de aprendizaje.
Entiéndase que, el ambiente estructurado no significa rigidez; es decir, el ambiente debe ser dinámico, flexible y adaptable a las necesidades educativas de los estudiantes.
Entonces, es necesario e importante que todos los espacios utilizados sean planificados y evaluados para garantizar un aprovechamiento educativo de los mismos; cualquier lugar puede ser el mejor recurso siempre que se llene de vida, de sentimientos, de transmisión de valores, de preocupación por el otro, de exposición del esfuerzo, de reflejo del trabajo.
"El espacio educa, enseña, comunica, forma, libera, modela, habla, ríe, llora, invita a vivir, a soñar, a estudiar. El espacio tiene un lenguaje de libertad, de autonomía, de actividad, de camino, de horizonte abierto. Todo depende del diseño arquitectónico y de la bondad de cada elemento, del atractivo de las instalaciones, del encanto misterioso e inefable de su arquitectura, de las soluciones imaginativas de los docentes" (Heras, 2001)
2.        ¿Qué es la autoestima? señale los aspectos fundamentales que influyen en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes.
Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.
La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo.
En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa.
Para Coopersmith (1967) existen cuatro criterios para que un individuo estructure su autoestima.
a)         La significación: el grado en que el sujeto se siente cómodo y aceptado por las personas que son importantes para él.
b)        La competencia o grado que creemos poseer para desempeñar una tarea que consideramos valiosa e importante.
c)         La virtud o valoración moral o ética que hacemos de nosotros mismos.
d)        El poder o capacidad para controlar su vida e influir en la vida de los demás.
Considerando estos cuatro criterios, los factores que influyen en la autoestima del niño y del adolescente serán:
La educación familiar: Los sujetos de autoestima alta coinciden con el perfil de educación familiar de estilo democrático; los sujetos de autoestima baja correlacionan con estilos de crianza autoritarios, poco afectuosos y casi nula comunicación
El grupo de iguales. La consideración dentro del grupo, es un componente esencial del auto-concepto y, consiguientemente, de la autoestima.
Los profesores: inciden de forma importante en la configuración del autoconcepto, por ser quienes les evalúan en la escuela y quienes dirigen sus capacidades y contribuyen al desarrollan sus potencialidades.
Características personales: determinan, en gran parte, el éxito o fracaso de una acción sobre el adolescente.
A estos cuatro factores se le agrega: La inteligencia emocional también se correlaciona de manera positiva con el nivel de autoestima en cualquiera de las etapas de la vida. Cuanto más capaces seamos de gestionar nuestras emociones y las de los demás mayor será nuestra autoestima.
3.        Acerca de los principios del aprendizaje del cerebro. ¿Cómo influyen en ciertas herramientas o estrategias docentes?
Para garantizar aprendizajes verdaderamente significativos, es indispensable entender qué sucede en el cerebro de una persona cuando está aprendiendo.
Se sabe que el aprendizaje está relacionado con la modificación de conexiones sinápticas. Sobre esto hay principios acerca del aprendizaje del cerebro; los 12 principios de aprendizaje del cerebro, según: Marcela Garrido Díaz:
1.       El cerebro es un complejo sistema adaptativo.
2.       El cerebro es social.
3.       La búsqueda de significado es innata (natural).
4.       La búsqueda de significado ocurre a través de “pautas”
5.        Las emociones son críticas para la elaboración de pautas.
6.       El cerebro percibe simultáneamente.
7.       El aprendizaje implica dos tipos de atención (la localizada y la periférica).
8.       El aprendizaje implica procesos conscientes e inconscientes
9.       Tenemos al menos, dos formas de organizar la memoria
10.   El aprendizaje es un proceso de desarrollo
11.   El aprendizaje complejo se incrementa por el desafío y se inhibe por la amenaza
12.   Cada cerebro está organizado de manera única
Estos 12 principios evidencian que la mente humana no sólo es un músculo, sino un órgano que registra y aprovecha todo lo que experimenta y descubre. Teniendo en cuenta esto, debemos aprovechar para impulsar experiencias de aprendizaje significativo que tengan gran impacto a nivel cerebral con el fin de potenciar el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes.
De acuerdo a lo planteado por la neurociencia, es recomendable fomentar un clima positivo en el aula (virtual o presencial).
Como docentes, debemos mostrarnos cercanos y empáticos con nuestros estudiantes, con una actitud positiva que busque contagiarlos para aprender. Cuidándonos de no caer en la euforia o el relax total, ya que podemos correr el riesgo de desviar la intención, perdiendo el control de la clase.
Debemos enseñar bajo la responsabilidad y el orden, pero evitando niveles elevados de estrés, ya que estudiar bajo esas condiciones perjudican el rendimiento de nuestros estudiantes.
Sabemos que el aprendizaje es complejo; por ello para los docentes resulta dificultosos aplicar estrategias metodológicas en las diferentes áreas, ello depende de muchos factores, desde los psicológico, hasta lo metodológico.
El educador debe tener dominio de su asignatura más el uso adecuado de las estrategias garantizará el progreso de aprendizaje en los estudiantes.
En síntesis, no hay actividad humana en la que no participe el cerebro, de modo que la neurociencia está invadiendo, en el buen sentido, todo el quehacer del ser humano, tratando de explicar nuestro comportamiento.
Respecto a la aplicación de la neurociencia en la educación, estamos avanzando, pero aún nos queda mucho que resolver.
Se requiere que nosotros los docentes nos involucremos en esta área de investigación, buscando respuestas precisas de cómo aprendemos, y a partir de allí plantear nuevos métodos de aprendizaje.
No se trata de transformarnos en pseudocientíficos, sino que podamos abrir una ventana al futuro con nuevas teorías, metodologías, técnicas y estrategias que nos ayuden a lograr una fundamentación común, necesaria para una ciencia integrando la educación, el cerebro, la mente y el aprendizaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario