lunes, 20 de abril de 2020

RETORNO A LO CLASICO


Neoclasicismo

Contexto histórico – cultural
ü En lo político predominio de una monarquía absolutista (Luis XIV 1643 - 1715 , “El Estado soy Yo”) y las constantes guerras entre ellas.
ü Predominio de la razón. Diversos intelectuales que aportaron con sus investigaciones y que renovaron el conocimiento en los planos científico, filosófico y humanístico.
ü El siglo clásico francés: la instauración de la academia
ü Se desarrolló durante el llamado “Siglo de las luces” (siglo XVIII)
ü Reinado de Luis XIV (1643 - 1715), “Rey Sol”
ü La aparición de la Ilustración («Era de la Razón») o
el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
ü El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó nuevamente el interés por estudiar la cultura grecolatina.

Neoclasicismo

Movimiento artístico y cultural que se originó en Francia durante el siglo XVII (primeras décadas), que tuvo su etapa dorada durante los años del siglo XVIII.  A este siglo se le conoce como “El siglo de las luces”. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen y el nuevo de características liberales.
Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco.
Francia bajo el reinado de Luis XIV (1643 - 1715), “Rey Sol”, la máxima encarnación del absolutismo (“El Estado soy Yo”) alcanza su máximo desarrolla en las artes y las letras.
En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino; se preocupó por restaurar el gusto y normas de la antigüedad, especialmente de la cultura griega y romana y del período Renacentista.
La literatura tiene como características principales: moralizadora, crítica y didáctica.

Características
 
1.    Hacia fines del siglo XVIII el movimiento neoclásico da lugar al romanticismo.
2. Rechazo al Barroco (decidió olvidar la exageración y ornamentación) y rococó.
3.      Afán didáctico y moralizador influenciado por la ilustración.
4.      Culto a la razón y a lo académico.
5.      Respeto a las normas tradicionales de la literatura clásica.
6.      Sobresale el teatro a través de la comedia y el ensayo o pensamiento filosófico.
7.      Se desarrolla la fábula con una intención pedagógica.


Representantes

FRANCIA

Moliere (1622 – 1673) seudónimo de Juan Bautista Poquelín. Comediógrafo Francés, autor de la comedia de costumbres “El Avaro”, “Tartufo o impostor”, “El Misántropo”, “El Burgués Gentil Hombre”, “Don Juan”, “Las Mujeres Sabias”, “Las Preciosas Ridículas”, “El Médico a Palos”, “El Enfermo Imaginario”.

Pierre Corneille (1606 – 1684): Creador de la tragedia clásica francesa. Sus temas son sacados de la historia. Autor de “El Cid”, “Horacio”, “Cinna” y de una comedia “El Mentiroso”.
Jean Racine (1639 – 1699): Poeta dramático francés, maneja una tragedia más acabada y perfecta. Fue historiador de la corte de Luis XIV. Autor de “Andrómaca”, “Británico”, “Benerice”, “Ifigenia”, “Fedra”, “Atalía”.
Blas Pascal (1623 - 1662) Filósofo, físico y matemático francés. Cartas provinciales.
Jean Jacques Rousseau (1712-1767). Emilio, El contrato social.
René Descartes (1596 – 1650) . Filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna: Discurso del método.

INGLATERRA
Daniel Defoe (1660 – 1731): Escritor Inglés. Autor de la novela de aventuras “Robinson Crusoe”.
Alexander Pope (1688 – 1744) Obra de referencia: Ensayo sobre el hombre, poema filosófico.

IRLANDA
Jonathan Swift (1667-1745). Escritor político y satírico anglo-irlandés: Los viajes de Gulliver, Una modesta proposición.

ESPAÑA
Félix María Samaniego (1745 – 1801): “Fábulas Morales”
Tomás De Iriarte (1750 – 1791) “Fábulas literarias”
Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676 – 1764) “Teatro Crítico Universal”
Leandro Fernández de Moratín (1760 – 1828). “El sí de las niñas”, “La mojigata”, “El viejo y la niña”, “La mojigata”, “La comedia    nueva o el café”, Los orígenes del teatro español, Oda “A la virgen nuestra señora”, “Elegía a las musas”, etc.




miércoles, 15 de abril de 2020

RENACIMIENTO UNIVERSAL





R E N A C I M I E N T O


Movimiento cultural humanista que surge en Italia y se extiende por Europa gracias a la invención de la imprenta, a la acción de los mecenas y la reducción de la influencia de la iglesia en la vida del hombre; surge como rechazo al dogmatismo medieval.
Provocó grandes transformaciones en la vida intelectual, literaria y artística del siglo XV y XVI.
Es importante mencionar que la llegada de los bizantinos que escapaban de los otomanos marcó el contacto del mundo occidental con los pensamientos que aún se conservaban de la época clásica.
En el campo de la literatura su principal característica es el retorno a la cultura grecolatina clásica.




C O T E X T O   H I S T O R I C O

Presencia de las ideas humanistas y las relacionadas con el derecho que los dioses concedían a los reyes para gobernar a los pueblos.
Tendencia a la curiosidad. La gente se interesó por la investigación y la ciencia.
Surge las ciudades italianas (Florencia, Venecia, Milán, Roma)
Surgieron la imprenta, el telescopio, la brújula y la reforma protestante dentro de la Iglesia católica.
Se comprueba que el sol es el centro del sistema solar (teoría heliocéntrica).
Antropocentrismo. El ser humano fue la medida y centro de todas las cosas. Se superaba así el teocentrismo dominante durante la Edad Media.
La Iglesia empezó a perder importancia, la situación de los campesinos empezó a mejorar y empezaron a aparecer los primeros burgueses y comerciantes.
La sociedad seguía dividiéndose en estamentos y el sistema también era el feudalismo, pero con menor rigor.
En cuanto al ambiente político, surge la figura de las ciudades-estado como eje central de los poderes.

c A R T E R Í S T I C A S


Concepción antropocentrista, el hombre es el centro del universo.

Culto a la razón. Prevalece la mesura y la armonía.

Revaloración de la cultura grecolatina (mitos y la virtuosidad de sus héroes) . Tiene una marcada inspiración clásica; metodología y belleza de la antigüedad.

Amor por la naturaleza, el "locus amoenus“ (lugar placentero) término en latín que se hace importante en la literatura, la vida y el arte; la pintura fue el arte que alcanzó mayor desarrollo

Crítica sutil y humorística al medievo.

Carpe diem (aprovecha el momento) es otro de los tópicos literarios más populares

Nuevo ideal de bellezala naturaleza, la mujer y el amor se presentan idealizadas.

Inclusión de los versos endecasílabos y alejandrinos.


R E P R E S E N T A N T E S

ITALIA
Nicolás Maquiavelo (1458- 1527)
Ludovico Ariosto (1474 - 1533)
Torquato Tasso (1544 – 1595)

FRANCIA
Francisco Rabelais (1494- 1553)
Miguel de Montaigne (1533- 1592)
PORTUGAL
Luis de Camoens (1524-1579)

HOLANDA
Erasmo de Rotterdam (1466 – 1536)

INGLATERRA
William Shakespeare (1564 – 1616)
Thomas More (1478-1535)
Francis Bacon (1561 – 1626)

ESPAÑA
Garcilaso de la Vega (1503 -1536)
Fray Luis de León (1527 – 1591)
Miguel de Cervantes (1547 – 1616)





O B R R A S   Y   A U T O R E S


El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra -1615)

Utopía (Tomás Moro – 1516)

Canzoniere (Francesco Petrarca – 1336)

Decamerón (Giovanni Bocaccio – entre 1351 y 1353)

Sueño de una noche de verano (William Shakespeare – 1595)

Orlando Furioso (Ludovico Ariosto – 1532)

Jerusalén libertada (Torquato Tasso – 1581)

Gargantúa y Pantagruel (François Rabelais – 1534)

El príncipe (Nicolás Maquiavelo – 1532)

Orlando enamorado (Matteo Boiardo – 1495)

Elogio de la locura (Erasmo de Róterdam – 1511)