Neoclasicismo
Contexto histórico – cultural
ü En lo político
predominio de una monarquía absolutista (Luis XIV 1643 - 1715 , “El Estado
soy Yo”) y las constantes guerras entre ellas.
ü Predominio de la
razón. Diversos intelectuales que aportaron con sus investigaciones y que
renovaron el conocimiento en los planos científico, filosófico y humanístico.
ü El siglo clásico
francés: la instauración de la academia
ü Se desarrolló
durante el llamado “Siglo de las luces” (siglo XVIII)
ü Reinado de Luis XIV
(1643 - 1715), “Rey Sol”
ü La aparición de
la Ilustración («Era de la Razón») o
el Iluminismo,
movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la
secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el
progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot
y D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
ü El descubrimiento
de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó nuevamente el
interés por estudiar la cultura grecolatina.
Neoclasicismo
Movimiento artístico y cultural
que se originó en Francia durante el siglo XVII (primeras décadas), que
tuvo su etapa dorada durante los años del siglo XVIII. A este siglo se le conoce como “El siglo
de las luces”. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen y el
nuevo de características liberales.
Se trata de un movimiento de oposición a las
exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco.
Francia bajo el reinado de Luis XIV (1643 - 1715), “Rey Sol”,
la máxima encarnación del absolutismo (“El Estado soy Yo”) alcanza su máximo
desarrolla en las artes y las letras.
En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino; se preocupó por
restaurar el gusto y normas de la antigüedad, especialmente de la cultura
griega y romana y del período Renacentista.
La literatura tiene como características principales: moralizadora,
crítica y didáctica.
Características
1. Hacia fines del siglo XVIII el movimiento neoclásico da
lugar al romanticismo.
2. Rechazo al Barroco (decidió olvidar la exageración y
ornamentación) y rococó.
3.
Afán didáctico y moralizador influenciado por la
ilustración.
4.
Culto a la razón y a lo académico.
5.
Respeto a las normas tradicionales de la literatura
clásica.
6.
Sobresale el teatro a través de la comedia y el ensayo o
pensamiento filosófico.
7.
Se desarrolla la fábula con una intención pedagógica.
Representantes
Moliere (1622 – 1673) seudónimo de Juan
Bautista Poquelín. Comediógrafo Francés, autor de la comedia de
costumbres “El Avaro”, “Tartufo o impostor”, “El Misántropo”, “El Burgués
Gentil Hombre”, “Don Juan”, “Las Mujeres Sabias”, “Las Preciosas Ridículas”,
“El Médico a Palos”, “El Enfermo Imaginario”.
Pierre Corneille (1606 – 1684): Creador de
la tragedia clásica francesa. Sus temas son sacados de la historia. Autor de
“El Cid”, “Horacio”, “Cinna” y de una comedia “El Mentiroso”.
Jean Racine (1639 – 1699): Poeta dramático francés, maneja una
tragedia más acabada y perfecta. Fue historiador de la corte de Luis XIV. Autor
de “Andrómaca”, “Británico”, “Benerice”, “Ifigenia”, “Fedra”, “Atalía”.
Blas Pascal (1623 - 1662) Filósofo, físico y matemático
francés. Cartas provinciales.
Jean Jacques Rousseau (1712-1767). Emilio, El contrato social.
René Descartes (1596 – 1650) . Filósofo, matemático y físico francés, considerado el
padre de la filosofía moderna: Discurso del método.
INGLATERRA
Daniel Defoe (1660 – 1731): Escritor Inglés. Autor de la novela
de aventuras “Robinson Crusoe”.
Alexander Pope (1688 – 1744) Obra de
referencia: Ensayo sobre el hombre, poema
filosófico.
IRLANDA
Jonathan Swift (1667-1745). Escritor político y satírico anglo-irlandés: Los viajes de Gulliver, Una modesta proposición.
ESPAÑA
Félix María Samaniego (1745 – 1801): “Fábulas Morales”
Tomás De Iriarte (1750 – 1791) “Fábulas
literarias”
Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676 – 1764) “Teatro Crítico Universal”
Leandro
Fernández de Moratín (1760 – 1828). “El sí de las niñas”, “La mojigata”, “El
viejo y la niña”, “La mojigata”, “La comedia
nueva o el café”, Los orígenes del teatro español, Oda “A la virgen
nuestra señora”, “Elegía a las musas”, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario