Literatura peruana
Posmodernismo literario peruano
Definición
Periodo aproximado que va de 1910 a 1920, considerado como movimiento de transición entre el Modernismo y el Vanguardismo, conformado por un conjunto de destacados artistas que renovaron el ambiente cultural de su época. Su nombre proviene de la revista “Colónida” fundada por Abraham Valdelomar Pinto en 1916, dirigido y animado por un grupo de poetas y escritores, entre los que destacan Federico More.
Contexto
1. Dominación del imperialismo norteamericano.
2. Movimiento Colónida dirigida por Abraham Valdelomar Pinto
3. Oligarquías de Augusto B. Leguía, Billinghurst, Benavides y Pardo.
4. Política de exportación y de empréstito.
Características
1. El retorno a la realidad inmediata.
2. Depuración de las formas de la expresión artística, optan por una por una expresión más sencilla o clara.
3. Muestran interés por los cotidiano, lo nacional, local, provinciano y lo poético.
Obras más representativas
Género: Narrativo. Especie: Cuento.
Tema. La heroicidad de un gallo, la familia, la niñez, etc.
Personajes: Carmelo, ajiseco, el pelado, otros personajes hermanos: Roberto, el mayor, Jesús: hermano menor del narrador, etc.
Libro misceláneo de cuentos y relatos, agrupa 16 cuentos en total, de los cuales sobresalen los 5 primeros: “El vuelo de los cóndores”, “Yerba Santa”, “Hebaristo, el sauce que murió de amor”, etc.
Poesía de José María Eguren (1874-1942)
La musicalidad: Las palabras valen más por su aspecto sonoro, que por su contenido semántico.
La sugerencia: La palabra no debe denotar sino connotar.
Su poesía expresa candor y fantasía infantil
El exotismo, la adopción del verso libre.
Describe un mundo mágico y misterioso.
Abraham Valdelomar Pinto
(Ica 1888 - Ayacucho 1919)
Nace en una pequeña caleta de pescadores llamada San Andrés en Pisco-Ica y pasó allí su infancia hasta que viajó a Lima para estudiar en el colegio Guadalupe, donde ya se proyectó como un entusiasta divulgador cultural.
Se le conoce con el apelativo de “El conde de Lemos”; Su seudónimo es “Paracas”.
Cultivó casi todos los géneros; rescata el valor de las cosas cotidianas del hogar, la significación de la provincia y las características de la costa.
Es considerado como “el padre del cuento peruano
.
Producción literaria
Género: Narrativo. Especie: Cuento Estructura: 16 cuentos Narrador: personaje.
Tema: Recuerdos de infancia relacionados con la valerosa lucha, triunfo, agonía y muerte del Carmelo.
Personajes: Rosendo Maqui, Alcalde, Abraham, el protagonista; Roberto; Anfiloquio; El pelado: el gallito pendenciero y revoltoso; Jesús: El Carmelo: esbelto, magro, musculoso, caballero y prudente y El Ajiseco: rival del Carmelo.
La mayoría de sus obras se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo
Novelas:
La ciudad muerta (1911
La ciudad de los tísicos (1911)
Hierba Santa (1911)
El Alfarero (1915)
Cuentos:
El caballero Carmelo (1913).
Los ojos de Judas
El vuelo de los cóndores
Hebaristo, el sauce que murió de amor.
Poesía:
Ha vivido mi alma (1909), Brindis (1910), Tríptico (1911), In memoriam (a Rosa Gamarra Hernández) (1913), Crepúsculo (1916), Tristitia (1916), A Tórtola Valencia (1916), etc.
La mariscala (Drama en verso, en 6 jornadas, escrita en colaboración con José Carlos Mariátegui) 1916.
José María Eguren
(1874-1942)
(1874-1942)
Nació en Lima tuvo una infancia en la que la figura materna fue determinante debido a que fue un niño enfermizo y delicado.
Escritor que tendrá una composición con fuertes impresiones de la infancia lo que provocará fuertes críticas que no hará caso. Su lenguaje metafórico, simbolista se enriquece al describir castillos, la etapa medieval, enfrentamientos, etc.
Su situación económica fue bastante precaria, como la mayoría de los grandes hombres, es por eso que dirá “Encuentro fácil el arte y difícil la vida”.
Es considerado como uno de los iniciadores de la poesía moderna en el Perú.
Producción literariaAnálisis de simbólicas (1911)
Uso de símbolos, por ejemplo: para el poeta los colores son símbolos que representan diversas sensaciones: azul (belleza, libertad), negro (soledad, confusión).
Sus poemas tienen una secuencia de una pequeña anécdota.
Recrea ambientes y a atmósfera del mundo medieval.
Temas: el misterio, la niñez, la muerte, la naturaleza y el juego.
Musicalidad suave de una extraña sensación mágica y misteriosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario